Ir al contenido principal

ATRIBUCIONES DE LAS INSPECTORÍAS DEL TRABAJO EN EL MARCO DE LA NUEVA LOTTT.


ATRIBUCIONES DE LAS INSPECTORÍAS DEL TRABAJO EN EL MARCO DE LA NUEVA LOTTT.

■Inspectoría nacional (art. 511 LOTTT)

■Tareas excedan jurisdicción de un estado

■Pliego de peticiones

■Negociación colectiva

■Inspectoría (art. 506 LOTTT)

■Al menos 1 por estado. hacia 1 por municipio (art. 500.9 LOTTT)

Funciones (art. 507 LOTTT)

■Acopiar los datos. (art. 507.2 LOTTT)

■Autorización de horas extraordinarias (art. 182 LOTTT)

■Suspensión de vacaciones (art. 197 LOTTT)

■Definir en caso de desacuerdo la oportunidad del disfrute de las vacaciones (art. 200 LOTTT)

■Establecer el valor de las comidas y alojamiento en el periodo de vacaciones (art. 193 LOTTT)

■Solicitar el apoyo de la Administración Tributaria El examen y verificación de inventarios y balances para comprobar la renta anual (art. 138 LOTTT)

■Supervisar el funcionamiento de los centros de educación inicial (art. 343 LOTTT)

■Sustanciar, mediar (507.3 LOTTT) Decidir y hacer cumplir reclamos (art. 509.4 LOTTT). Potestad para interrumpir la prescripción (art. 52 LOTTT)

■Inspeccionar y  garantizar el cumplimiento de las normas de condiciones de trabajo, de salud y de seguridad laboral y las de protección de la familia, la maternidad y la paternidad. (art. 507.4, 514 LOTTT)

■Inspecciones en los lugares de trabajo (514 LOTTT), vehículos y medios de transporte, instalaciones y explotaciones auxiliares (516.b LOTTT)

■Realizar pruebas, investigación,  exámenes, interrogatorios (514 LOTTT)

■Exigir libros, registros u otros documentos (514 LOTTT)

■Advertir de posibles incumplimientos y sugerir soluciones,(515 LOTTT) por escrito(233 RLOT)

■Requerir cumplimiento inmediato de la normativa (234 RLOT)

■Paralización o suspensión de labores (234 RLOT)

■Decretar la suspensión del trabajo en casos de caso fortuito o fuerza mayor  (art. 72.i LOTTT)

■Sustanciar y decidir sobre la calificación de las faltas en que pudiera haber incurrido un trabajador o trabajadora y autorizar el despido. (art. 94, 418, 419, 420,  509.8 LOTTT)

■Garantizar el reenganche y restitución de derechos de los trabajadores y trabajadoras a quienes se le haya violentado su fuero o inamovilidad laboral. (art. 507.5, 509.9 LOTTT)

■Intervenir en los casos donde haya peligro de extinción de la fuente de trabajo o de modificación de las condiciones de trabajo, y en los casos de cierres de entidades de trabajo en protección del trabajo, del salario y de las prestaciones sociales. (art. 509.5 LOTTT)

■Homologación de transacciones (art. 19, 513.4 LOTTT)

■Proteger y facilitar la libertad sindical, la organización trabajadores, el derecho a la negociación colectiva, la huelga. (art. 507.6 LOTTT)

■Dictar medidas en protección del ejercicio de la libertad sindical, del derecho a la negociación colectiva y del derecho de los trabajadores y trabajadoras a la huelga. (art. 509.6 LOTTT). Potestades cautelares y definitivas de restablecimiento ante prácticas antisindicales (art. 363 LOTTT)

■Ordenar la afiliación de trabajadores a sindicatos (art. 364 LOTTT)

■Determinar la organización sindical más representativa en caso de conflicto intersindical para la negociación colectiva, mediante los procedimientos establecidos. (art. 509.7 LOTTT)

■Intervenir y mediar para facilitar los acuerdos en la negociación de la convención colectiva de trabajo, en los pliegos de peticiones y en la solución de los conflictos colectivos de trabajo. (art. 509.10 LOTTT)

■Sustanciar y decidir en los procedimientos de sanción en su jurisdicción. (art. 509.11 LOTTT)

■Inspectores de ejecución (art. 512 LOTTT)

■Garantizar aplicación de las normas laborales

■Ejecutar los actos administrativos

■Dictar medidas cautelares en los supuestos de incumplimiento 

■ordenar el procedimiento de sanción por reincidencia o rebeldía del patrono o patrona.

■Solicitar la revocatoria de la Solvencia Laboral hasta que se demuestre el cumplimiento del acto administrativo de que se trate.

■Solicitar apoyo de la fuerza publica

■Sub-inspectoría (art. 510 LOTTT)

■Reclamos

■Supervisión

■Protección de fuero e inamovilidad

Comentarios

Entradas populares de este blog

COBRO DE BOLIVARES CON LETRA DE CAMBIO

LA LETRA DE CAMBIO. CONCEPTO. Es el título que contiene la orden de pagar o hacer pagar al beneficiario del mismo, al vencimiento, una cantidad determinada de dinero en la forma establecida por la Ley. L a doctrina ha definido la letra de cambio “…como un título de crédito representativo de dinero.- En ella se consigna una cantidad determinada o determinable de dinero que debe pagarse a su tenedor o beneficiario. Por consiguiente, éste tiene un derecho personal o crédito, que debe satisfacer el o los obligados al pago.   NACIMIENTO. La letra de cambio nace por ser un título valor constitutivo cuando el obligado acepta que va a realizar el pago en beneficio del beneficiario. REQUISITOS DE VALIDEZ DE LA LETRA DE CAMBIO. Son los enunciados en él artículo 410 del Código de Comercio y son taxativos, ya que la falta de alguno de ellos produce que el título no sea considerado como letra de cambio, pero si puede servir como medio probatorio en un juicio para probar una obligación. La e...

Telefonos Tribunales del Circuito Judicial Lara

Presidencia del Circuito Judicial Penal de la Circunscripción Judicial. .Edo. Lara. 0251.232.3826  0251.231.5187 Tribunal Penal Primero de Control de la Circunscripción Judicial. Edo. Lara    0251.231.29.19 Tribunal Penal Segundo de Control de la Criscunscripción Judicial. Edo. Lara    0251.231.29.19 Tribunal Penal Cuarto  de Control de la Circunscripción Judicial. Edo. Lara    0251.231.29.19 Tribunal Penal Sexto  de Control de la Circunscripción Judicial. Edo. Lara      0251.231.29.19 Tribunal Penal Séptimo  de Control de la Circunscripción Judicial. Edo. Lara.             0251.231.29.19 Tribunal Penal Octavo  de Control de la Circunscripción Judicial. Edo Lara.    0251.231.29.19 Tribunal Penal Noveno  de Control de la Circunscripción Judicial. Edo. Lara. 0251.231.29.19 Tribunal Penal Primero de Juicio de la Circunscripción Judicial. Edo. Lar...

Pasos para tramitar el RIF ante el SENIAT

imagen:  El Registro Único de Información Fiscal, (RIF) fue creado mediante Providencia N° 0073 del 6 de febrero del año 2006, la misma fue publicada en Gaceta oficial 38.389 del 2 de marzo del año 2006. (Copie y peque el siguiente enlace en su navegador para acceder a la providencia u oprima ctrl+ clic para seguir el vínculo) ( http://www.seniat.gob.ve/portal/page/portal/MANEJADOR_CONTENIDO_SENIAT/02NORMATIVA_LEGAL/2.4TRIBUTOS_INTERNOS/2.4.01REGISTROS/RIF_PROVIDENCIAS_01_PROVIDENCIA_0073-2006.pdf ) El artículo 1 de dicha providencia dispone que éste es un instrumento destinado al control tributario de los impuestos, tasas y contribuciones administrados por el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT). En su artículo 2 expresa que se deben inscribir, las personas naturales o jurídicas, las comunidades y entidades con o sin personalidad jurídica que, conforme a las leyes vigentes, generen actividades que involucren tributos administrados por ...